¿QUÉ TAN
CONFIABLE
ES LO QUE
LEES?

Analiza noticias, descubre sus patrones textuales y evalúa su veracidad

¿QUÉ ES

VIGIL

IA?

En un mundo donde las palabras viajan más rápido que nunca, donde las noticias falsas y la desinformación se esconden entre titulares llamativos, surge

VIGIL

IA

una iniciativa interdisciplinaria que trabaja incansablemente para descubrir la verdad detrás de la información.

METODOLOG

ÍA

Imagen, Detectamos

Detectamos

Usamos inteligencia artificial para identificar contenido potencialmente falso o manipulador. Combinamos machine learning con análisis lingüístico y procesamiento de lenguaje natural.

Imagen, Analizmos

Analizamos

Exploramos cómo se propagan las noticias falsas y qué elementos las hacen creíbles, enfocándonos en el contexto y el lenguaje.

Imagen, Interpretamos

Interpretamos

Más allá de solo clasificar textos noticiosos, buscamos comprender críticamente las razones detrás de las instalaciones de discursos.

Imagen, Educamos

Educamos

Ofrecemos guías claras, recursos prácticos y capacitaciones interactivas para que puedas identificar y enfrentar la desinformación.

PRINCIPALES

RESULTADOS

Imagen, Investigador en medios: “las fake news tienen rasgos lingüísticos que dan una falsa impresión de profundidad”

Investigador en medios: “las fake news tienen rasgos lingüísticos que dan una falsa impresión de profundidad

En “Sin Pretexto”, el académico de la Universidad de Valparaíso, Fabián Riquelme, alertó sobre el uso de las noti...

diariousach.cl

05 jul 2024
Imagen, Algunos creadores de fake news buscan un efecto similar al de un pirómano”

Algunos creadores de fake news buscan un efecto similar al de un pirómano

Hace poco más de diez días, circuló en redes sociales y medios de prensa, tanto internacionales como nacionales, la noti...

lun.com

28 jun 2024
Imagen, Investigadores analizan fenómeno de rumores falsos sobre muertes de celebridades”

Investigadores analizan fenómeno de rumores falsos sobre muertes de celebridades

El equipo emplea un enfoque interdisciplinario que combina ciencias de la computación, lingüística, periodism...

g5noticias.cl

28 jun 2024
Imagen, Investigadores analizan fenómeno de rumores falsos sobre muertes de celebridades”

Investigadores analizan fenómeno de rumores falsos sobre muertes de celebridades

Un equipo de investigadores de la UV, PUC, PUCV y UVM analizó el fenómeno de los rumores falsos sobre muertes de...

uv.cl

28 jun 2024
Imagen, Revolucion Digital junto al Dr. Fabian Riquelme y las Fake News”

Revolucion Digital junto al Dr. Fabian Riquelme y las Fake News

Entrevista por Marco Aravena

Spotify

21 ago 2024
Imagen, Fabián Riquelme en programa “Sin Filtro UV” con Lorena Ruiz”

Fabián Riquelme en programa “Sin Filtro UV” con Lorena Ruiz

Sin Filtro UV converso con Fabián Riquelme, ingeniero civil informático, doctor en Computación, magíster en Ciencias de la Computación, y el tema fueron las fake news, por qué son generadas y cómo detectarlas.

Imagen, Las fake news tienen rasgos lingüísticos que dan una falsa impresión de profundidad. “Sin Pretexto”, con Mirna Schindler”

Las fake news tienen rasgos lingüísticos que dan una falsa impresión de profundidad. “Sin Pretexto”, con Mirna Schindler

Conversamos en #SinPretexto junto al académico e investigador de la Universidad de Valparaíso, Fabián Riquel...

Radio Usach

02 jul 2024

Artículos Científicos

  • ícono vigiliaE. Puraivan, F. Riquelme, R. Venegas (2025). A linguistic features-based approach for the functional analysis of disinformation in Spanish. En Revisión.
  • ícono vigiliaJ.C. Calderon, E. Puraivan, R. Venegas, F. Riquelme (2025). Classification of political disinformation texts in Spanish: A multiclass approach based on machine learning and linguistic features. Proceedings of 10th International International Congress on Information and Communication Technology (ICICT 2025), Aceptado.
  • ícono vigiliaJ.C. Calderon, E. Puraivan, F. Riquelme, R. Venegas (2025). Analysis of verbs as linguistic markers in political disinformation. Proceedings of 10th International International Congress on Information and Communication Technology (ICICT 2025), Aceptado.
  • ícono vigiliaF. Riquelme, E. Puraivan, D. Rivera, M. Varas, R. Venegas, C. Mellado, A. Berríos, K. Hidalgo, Á. Inostroza, J.-C. Órdenes, N. Riquelme (2025). Muertes de celebridades: Sobre la clasificación automática de noticias falsas no intencionadas. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 32(37): 1–17.
  • ícono vigiliaD. Rivera, F. Riquelme, M. Vernier, A. Balboa, A. Berríos, V. Rivera, A. Núñez, M.-A. Vivar (2024). Funcionamiento discursivo de la extrema derecha chilena en prensa y TikTok. Revisionismo histórico a 50 años del Golpe de Estado. Letras, 95(141): 304–324.

Conferencias

  • ícono vigiliaF. Riquelme , E. Puraivan, D. Rivera, M. Varas, R. Venegas, C. Mellado, A. Berríos, K. Hidalgo, Á. Inostroza, J.-C. Órdenes, N. Riquelme. Muertes de celebridades: Sobre la clasificación automática de noticias falsas no intencionadas. II Congreso Internacional de Investigación Interdisciplinaria, Ingeniería y Empleabilidad (CINVIE 2024), October 28-30, Valparaíso, Chile.

Conjuntos de Datos

  • ícono vigiliaF. Riquelme et al., "FalleciDades_ES: Dataset de noticias en español reales y falsas sobre fallecimientos de celebridades." Zenodo, Jul. 28, 2024. doi: 10.5281/ZENODO.13117808

INSTITUCION

ES

Institución Patrocinante

Image, Universidad de valparaiso
Instituciones Asociadas
Image, Pontificia universidad catolica de chile
Image, Pontifica universidad catolica de valparaiso
Image, Universidad viña del mar

Institución Colaboradora

Image, CEI-TESyS
Image, PACTE

EQUIPO DE

TRABAJO

Fabián

Riquelme

Investigador Responsable

PhD in Computing

PhD in Computing por la Universitat Politècnica de Catalunya (Barcelona, España), es Profesor Adjunto de la Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad de Valparaíso (UV); Coordinador de Investigación e Innovación de la Facultad de Ingeniería UV; Director Alterno del Doctorado en Ingeniería Informática Aplicada y del Centro de Estudios Interdisciplinarios en Teoría Social y Subjetividad (CEI-TESyS)

Eduardo

Puraivan

Investigador

Mg. en Estadística

Profesor asociado de la Escuela de Ciencias de la Universidad Viña del Mar. Actualmente, cursa el Doctorado en Ingeniería Informática Aplicada en la Universidad de Valparaíso, centrando su investigación en la caracterización y detección de desinformación, combinando el análisis lingüístico con técnicas de aprendizaje de máquina.

Diego

Rivera

Investigador

Mg. en Filosofía y Sociología

Sociólogo, Magíster en Filosofía, Magíster en Sociología, Dr© en Sociología por la Universidad Católica de Chile y Dr© en Ciencias Sociales en la Universitat de València. Durante los últimos años se ha dedicado a estudiar los procesos de subjetivación en Chile. Las entradas a estos problemas vienen de los conflictos sociales asociados a la radicalización de los discursos políticos, el cuidado y los algoritmos con un enfoque crítico e interdisciplinario.

Magaly

Varas

Investigadora

Doctora en Lingüística

Doctora en Lingüística (PUCV), Magíster en Comunicación (PUCV) y Periodista (UVM). Ha sido docente en universidades de las regiones Metropolitana y Valparaíso. Se ha dedicado por más de 10 años a la investigación en las líneas de análisis del discurso, género y disidencias, alfabetización académica, nuevos medios y audiencias. Actualmente, es académica de la carrera de Periodismo, Universidad Viña del Mar.

René

Venegas

Investigador

Profesor titular de Lingüística

Profesor titular de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, se desempeña en el postgrado de Lingüística y doctorado de Industria Inteligente. Investiga el discurso especializado mediante lingüística de corpus, PLN e IA. Ha liderado proyectos, publicado ampliamente y creado herramientas para análisis textual. Dirige los grupos de investigación REDILEGRA, NiPLNA, además de la Cátedra UNESCO de Lectura y Escritura, Sede Chile y el Centro de Español Lengua Extranjera.

Claudia

Mellado

Investigadora colaboradora

Profesora titular de Periodismo

Profesora titular de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Profesora Honoraria en la University of Nottingham Ningbo China (UNNC). Investigadora principal del proyecto internacional Journalistic Role Performance (JRP), iniciativa multinacional, establecida en 2013, que analiza sistemáticamente el estado de las culturas periodísticas en el panorama mediático mundial.

Nicolás

Riquelme

Desarrollador Líder

Ingeniero en Informática

Ingeniero en Informática de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Desarrollador e investigador apasionado por la tecnología y su impacto en la sociedad. Ha participado en proyectos de investigación en IA y sistemas distribuidos, incluyendo NLP y LLM. Especializado en integración academia-industria en contextos de Smart Cities, redes sociales e IoT. Actualmente trabaja como Specialist Data Engineer en Entel Digital.

Ángel

Inostroza

Desarrollador

Ingeniero en Informática

Ingeniero en Informática de la Universidad de Valparaíso. Desde adolescente desarrollando páginas web tanto front como back-end, hoy en día con un enfoque en React habiendo trabajado en diferentes proyectos con esta biblioteca. Las principales áreas de interés abarcan todo lo relacionado a desarrollo web, servicios en la nube y últimamente la ciberseguridad.

Anaís

Berríos

Ayudante de investigación

Socióloga

Titulada en Sociología por la Universidad de Valparaíso, Chile, ha sido asistente de investigación de diversos proyectos financiados por ANID, Chile. Es Presidenta del Observatorio de Encuentros Locales en la Región de Valparaíso, Chile. Sus principales líneas de investigación son los procesos de subjetivación, radicalización de discursos políticos, plataformas de redes sociales, la moda y el vestir.

Kristel

Hidalgo

Ayudante de investigación

Comunicadora Social

Licenciada en Comunicación Social de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Ha formado parte de diversos proyectos de investigación sobre análisis de redes sociales, percepción de las audiencias y aplicación de inteligencia artificial. Sus áreas de interés son las ciencias sociales computacionales y su intersección con la psicología cognitiva y neuropsicología.

Jean Carlos

órdenes

Ayudante de investigación

Mg. en Lingüística Aplicada

Profesor de castellano, licenciado en educación y magíster en lingüística aplicada por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Ha trabajado en docencia en niveles primarios, secundarios y universitarios, perfeccionamiento docente y formación continua y ha dictado cursos vinculados a la evaluación de aprendizajes para docentes y directivos de colegios de diversas fundaciones.